français | español | english
Fondo Documental Dinámico
sobre la gobernanza de los recursos naturales en el mundo

Las mujeres y la tierra en Guatemala: entre el colonialismo y el mercado neoliberal

Resumen

Ana Patricia Castillo Huertas, feminista guatemalteca, es socia fundadora de AGTER. Aqui publicamos su libro « Las mujeres y la tierra en Guatemala : entre el colonialismo y el mercado neaoliberal », disponible en pdf al final de esta página. Encontrarán más abajo la introducción de este libro.

« El estudio Las mujeres y la tierra en Guatemala: entre el colonialismo y el mercado neoliberal, es el resultado de la investigación realizada, previo a optar al grado académico de Maestra en Estudios de Género y Feminismo, otorgado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales –FLACSO– con sede en Guatemala.

El mismo ha sido editado con el apoyo de OXFAM GREAT BRITAIN en Guatemala, tomando en cuenta que presenta importantes hallazgos en torno al proceso de construcción de la exclusión de las mujeres en relación a la tierra, aportando vías de abordaje que contribuyan a la reducción de las brechas de desigualdad que afectan la vida y el ejercicio de los derechos especialmente de las mujeres mayas, rurales y campesinas.

El interés por reflexionar la historia agraria en clave feminista surge de mi participación en distintos procesos que vinculan la tierra y el territorio con los derechos de las mujeres, comunidades rurales y pueblos indígenas en nuestro país, a partir de la implementación de los Acuerdos de Paz. Es a través de estos procesos que he constatado la desigualdad que afecta a las mujeres en el ejercicio de sus derechos con relación a la tierra, por razones de género, étnico-racializadas y de clase, las cuales empiezan a ser evidenciadas en algunos estudios realizados por feministas, organizaciones de mujeres y de cooperación internacional, sin que a la fecha se observen cambios significativos en la situación, condición y posición de las mujeres con relación a la tierra en nuestro país.

Por el contrario, los procesos de acaparamiento de la tierra y el fundamentalismo de mercado han generado un agro injusto, violento y desigual que somete a las mujeres a mayores niveles de desigualdad, opresión, exclusión, pobreza, incremento de las vulnerabilidades ante los efectos del cambio climático y riesgos ante la conflictividad social y política que se vive en los diversos territorios del país.

Ante esta situación, el presente estudio se propone analizar los mecanismos que construyen la exclusión de las mujeres rurales, indígenas y campesinas, en el uso, acceso, tenencia y propiedad de la tierra en paralelo con el proceso de mercantilización agraria; particularmente a partir de la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad, en medio 20 Las mujeres y la tierra en Guatemala: entre el colonialismo y el mercado neoliberal de un contexto de acaparamiento y reconcentración de la propiedad de la tierra, generando evidencias respecto a la incidencia del mercado de tierras en la profundización de la subordinación estructural de las mujeres.

Entender la tierra y más ampliamente el territorio, desde la experiencia de las mujeres implica una posición epistémica que desafía los conceptos únicos, las verdades universales, la neutralidad de las políticas y la naturalización de la subordinación de las mujeres y la explotación de la tierra, abriendo la posibilidad de nuevas comprensiones y abordajes de la problemática agraria como un asunto de poder, en el que el género también cuenta.

El estudio de base fue realizado aplicando una metodología cualitativa con enfoque feminista, teniendo como referencia las orientaciones propuestas por Ely Bartra y María Mies (Bartra, 1998). Las preguntas que orientaron el proceso investigativo fueron las siguientes:

  • ¿Cuáles son los vínculos que existen entre el proceso de mercantilización de la tierra y la exclusión de las mujeres?

  • ¿Cuáles son y cómo se construyen y operan los mecanismos que excluyen a las mujeres a través de la historia agraria de Guatemala, particularmente a partir de la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad?

  • ¿Desde la perspectiva de las mujeres, qué enfoques y contenidos tendrían que considerar los procesos agrarios para el acceso de las mujeres a la tenencia, uso y propiedad de la tierra?

Las respuestas fueron dando forma a los seis capítulos en los que se presentan los resultados de un largo proceso que implicó una amplia lectura de autoras e investigadoras feministas, otros estudios, ensayos y textos en torno a la temática agraria abordada y estudio de la historia agraria conocida a través de diversos autores, como fuentes secundarias.

Fue sin embargo, el estudio de fuentes primarias, tales como documentos antiguos conservados en el Archivo General de Centro América y las entrevistas a profundidad realizadas a 15 mujeres rurales, mayas y campesinas la parte más intensa de la investigación y la reflexión, frecuentemente en voz alta y en interlocución con ellas o imaginando las resistencias ancestrales de las mujeres de todos los tiempos lo que permitió avanzar en la comprensión de eso que Amartya Sen llama la capacidad de agencia en este caso de las mujeres. Por ello esta no es sólo la historia de la exclusión, es también la historia de la energía, la vitalidad, el empoderamiento y el ejercicio de la autonomía que aún en medio de las condiciones más adversas ha permitido que ellas, aún invisibilizadas sean agentes de cambio y protagonistas de otras historias. »

Descargar el documento